lunes, 28 de febrero de 2011

Arte y Publicidad






















Arte del Pueblo para el Pueblo

Desde principios de este siglo, la recuperación del arte popular se ha convertido en muchos países en referencia obligada de reivindicaciones nacionalistas, al identificar sus valores autóctonos con los valores nacionales. En numerosos casos se pone en relación como arte primitivo, etnología, artesanía o tradiciones populares.

Se va, la Murga, se va.



La murga uruguaya es un género teatral-musical que consiste en un coro de unas 13 a 17 personas, que, acompañados por una “batería de murga” integrada por: bombo, platillos y redoblante; entona canciones y realiza cuadros musicales (con personajes y línea argumental), donde la temática principal ronda alrededor de los acontecimientos salientes del año, con crítica política y social.



Las murgas son el principal atractivo del carnaval uruguayo. Éste es el carnaval más largo del mundo y convoca durante 40 días a decenas de miles de personas, llegando a vender más entradas que el fútbol en todo el año. También se fomenta como atracción turística, hacia países extranjeros. A diferencia de los carnavales en el resto del mundo, caracterizados por sus desfiles callejeros, en Uruguay el carnaval está concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre, en el que las murgas cumplen un rol central. En los mismos escenarios actúan también otras categorías de agrupaciones de menor trascendencia: humoristas, parodistas, lubolos y revistas.

El género de la murga tiene su origen en 1906, en España. Llega a Uruguay a través de un grupo de zarzuela llamado “La Gaditana”, con el fin de mostrar su espectáculo, salen a la calle a cantar y “pasar la manga” (expresión rioplatense que significa pedir dinero), ya que no habían podido convocar suficiente público en sus funciones. El aporte al género realizado por los populares grupos orientales, lo transforman poco a poco en una inconfundible forma de hacer música, teatro, crítica social y política.



Al tiempo, una agrupación del carnaval se autodenominó “Murga La Gaditana que se va”, para parodiar lo acontecido con los artistas españoles. A partir de ese momento la palabra “murga” se empieza a usar para denominar a esos conjuntos (hasta ese momento llamados “mascaradas”). Se busca mejorar la música y letras, incorporando elementos del candombe y posteriormente se enriquecerá con ritmos afroamericanos, que adaptados a la batería de murga (bombo, redoblante y platillos) adquieren nueva sonoridad. En cuanto a su aspecto teatral, la murga es influenciada por el Carnaval de Venecia y la Comedia del arte, adoptando para sí los personajes de Momo, Pierrot y Colombina como símbolos distintivos (y del carnaval uruguayo en general, tales personajes fueron comunes en los carnavales porteños, rosarinos, cordobeses etc., hasta la primera mitad de siglo XX).

Dado que en la ciudad de Buenos Aires el substrato cultural era y es similar al uruguayo, casi inmediatamente surgió la murga porteña. Aunque las diferencias entre los dos estilos es notoria: en Uruguay la puesta en escena es más teatral y es característico su canto, en la murga de Buenos Aires se distingue el baile.



La murga ha influenciado a varios músicos rioplatenses a introducir coros de murga en sus canciones, entre ellos Jaime Roos y el fallecido Canario Luna, La Vela Puerca, No Te Va Gustar y Bersuit Vergarabat.


Como parte del carnaval, se realiza una competencia mayor en un teatro al aire libre, llamado Ramón Collazo, popularmente conocido como el “Teatro de Verano”, para constatar la grupación con mejor letra, orquesta, disfraces, maquillaje y motivos, en cada una de las categorías mencionadas. El premio a la mejor murga de la temporada es el galardón más importante de la competencia, el más codiciado, siendo la revelación de su ganador la más esperada por el público. Éste concurre a dicho evento o a los distintos “tablados” (escenarios), distribuidos en todos los barrios del país, para disfrutar y aplaudir las actuaciones que ha preparado cada murga durante todo el año. En un principio, los tablados eran construcciones más o menos improvisadas en los distintos barrios, pero con los años, tanto las murgas como los tablados se fueron rofesionalizando y comercializando.

Llevar adelante una murga puede ser una empresa muy costosa, pero en caso de éxito también puede ser muy redituable. Las murgas que ganan el concurso anual, además de conseguir prestigiosos sponsors suelen obtener contratos para grabar discos y hacer actuaciones en el exterior, sobre todo en países con gran cantidad de inmigrantes uruguayos como Argentina, España, Estados Unidos y Australia. También existen escuelas de murga uruguaya, tanto en Uruguay como en Argentina.

Desde hace unos años se lleva a cabo también el carnaval de las promesas, donde compiten exclusivamente agrupaciones de jóvenes. El evento Murga Joven, comprendido dentro de la Movida Joven, es un evento cultural y artístico organizado por la Intendencia Municipal de Montevideo. Ha sido en los últimos años un renovador de la murga, incluyendo en mayor número a los jóvenes en este género y agregando nuevas propuestas.



EL PARODISMO

Esta categoría deberá parodiar el argumento de obras, o historias de hechos y/o personajes de público y notorio conocimiento, en una imitación burlesca realizada en tono jocoso, pudiendo en determinados pasajes del espectáculo tener matices dramáticos, según la propuesta de cada conjunto. Los cuadros de presentación y despedida serán optativos de cada conjunto, y en caso de realizarse podrán ser o no parodias. Los conjuntos deberán contar con un mínimo de quince y un máximo de veinte integrantes y sus actuaciones en el Concurso Oficial, tendrán una duración mínima de cincuenta y cinco minutos y un máximo de setenta minutos.

LOS HUMORISTAS

Esta categoría se basa en la libre comicidad de escena, situaciones o personajes, no pudiendo basarse en argumentos de una obra literal, hecho o suceso real. Podrá utilizarse una creación jocosa única o plantearse varios cuadros con pequeños intervalos muy ágiles, enmarcados siempre en una faz cómica.

Los conjuntos que concursen en esta categoría deberán ajustarse también a los siguientes aspectos reglamentarios: El tiempo de actuación se establecerá entre un mínimo de cincuenta minutos y un máximo de sesenta minutos. Los conjuntos estarán integrados con un mínimo de doce y un máximo de dieciséis componentes, pudiendo registrar un número ilimitado de componentes suplentes. En cuanto al acompañamiento musical, podrá ser orquestal o con pistas secuenciadas. En caso de utilizarse pistas grabadas, no podrán incluirse en ellas voces humanas.
LA REVISTA CARNAVALERA

La categoría Revista debe constituir una expresión artística intergral, de libre creación, conceptualmente imaginativa, tendiente a la diversión. Sin prejuicio de su característica de libre creación, se entiende que una Revista prioriza la alegría, su música y su baile como así también el destaque de la figura femenina. Podrán utilizarse músicas grabadas, siempre que estas contribuyan a enriquecer la ejecución en vivo. Armonizará coreografía, vestimenta, baile, música, orquestaciones, canciones y parlamentos con marcada alegoría, en una sucesión de cuadros enlazados que eviten la interrupción del espectáculo, dotándolo de continuidad y dinamismo. Estos cuadros alternarán lo artístico con lo divertido dentro de un clima alegre y colorido, así como una fina técnica revisteril.

El cuerpo de baile, puede estar integrado por bailarines de ambos sexos y no es obligatorio el cambio de vestimenta, para los integrantes de los coros. Los conjuntos deberán contar con un mínimo de dieciocho y un máximo de veinticinco componentes, y su actuación en los espectáculos del Concurso Oficial, tendrá una duración mínima de cuarenta y cinco minutos y un máximo de sesenta minutos.

MAXIMO COLISEO DEL CARNAVAL URUGUAYO

El concurso de agrupaciones, hito preponderante en el desarrollo del carnaval montevideano, se realiza en El Teatro de Verano. Dicho teatro se ubica en el barrio del Parque Rodó, en homenaje al literato, filósofo y periodista uruguayo José Enrique Rodó, propulsor del llamado “idealismo latino”.

El predio municipal esta rodeado de una gran superficie verde y enclavado en medio de antiguas y abandonadas canteras de piedra. Construido de acuerdo a características tradicionales, su escenario está compuesto de una concha metálica de aproximadamente 18 metros de boca con un foso para orquesta y toda una platea construida en hemiciclo aprovechando el desnivel natural, con una capacidad aproximada a las 7.500 personas cómodamente sentadas, aún cuándo las posibilidades locativas son, potencialmente, mucho mayores.


El Carnaval marca presencia y ejerce soberanía.

jueves, 24 de febrero de 2011

James Kuhn: El Hombre de las 365 caras

James Kuhn de 46 años descubrió un nuevo arte, el de pintar sobre su cara distintos dibujos o retratos. Este norteamericano se ha estado pintado el rostro durante todos los días del año con distintos aspectos y se le conoce como el "Hombre de las 365 caras". Para pintar sobre su rostro utiliza materiales como Krayolan y Aqua color.

















sábado, 19 de febrero de 2011

Comparsa La Fuerza, Llamadas 2011

En los siguientes cuadros se puede observar el avance que obtuvo la comparsa entre el año 2010 y el 2011. En el Rubro vestuario, maquillaje y visión global el año anterior marca 82 puntos y en el actual 98, generando 16 puntos de diferencia que fueron logrados por Brillo Comunicadores (maquillaje) y la Sra. Mabel Vidal (vestuario).






La Fuerza comienza a latir en la cuerda de Serenata Africana en el año 2002, donde la comparsa de José de Lima obtiene el Primer Premio en el Desfile de Llamadas. En el 2003 y por decisión colectiva de un grupo plenamente indentificado con la esencia del candombe, La Fuerza - como comparsa independiente - participa por primera vez de la máxima fiesta del tambor. Se destaca por la fortaleza de su toque en coordinación con la danza de su cuerpo de baile, plasmando así su apego a la tradición y el desprecio por el lujo. Es una comparsa de gran compromiso social absolutamente despojada de la finalidad de lucro e irreconciliable enemiga del racismo: SER CANDOMBERO ES MÁS QUE NEGRO, MÁS QUE BLANCO Y MÁS QUE MULATO: ES SER CANDOMBERO. Sus tamoborileros viven la misma emoción tocando tanto en Las Llamadas, en otro desfile o en Marroñas un domingo cualquiera, porque consideran que lo esencial es tocar siempre para la gente.

"La Fuerza: toque a toque un sentimiento"






El equipo de Brillo Comunicadores